La Agenda Urbana de Béjar es una guía hacia un futuro más sostenible, más equitativo y más innovador. Una hoja de ruta para impulsar el desarrollo de Béjar y la calidad de vida de sus habitantes y visitantes, con el horizonte puesto en el año 2030.

El marco de la Agenda Urbana Española

El Ayuntamiento ha impulsado la elaboración de la Agenda Urbana de Béjar, en el marco de la Agenda Urbana Española, como proyecto piloto del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, con el objetivo de convertir a Béjar en un referente para otros municipios de características similares en todo el país.

La Agenda Urbana Española es la referencia que inspira las acciones a desarrollar, para que sean coherentes y sostenibles, de acuerdo con los criterios establecidos en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, en la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas y en la Agenda Urbana para la Unión Europea.

Una visión compartida

Para construir el futuro de Béjar que todas y todos queremos, ha sido fundamental la colaboración e implicación de la ciudadanía. Un proceso participativo continuo ha apoyado el desarrollo del Plan de Acción de la Agenda Urbana de Béjar, que recoge las acciones y proyectos que nos permitirán avanzar.

Además, nos ayudará a obtener financiación de otras administraciones para impulsar el desarrollo de Béjar. Al final del camino esperamos construir un municipio activo y lleno de vida, en el privilegiado marco natural y paisajístico que disfrutamos.

El camino para un Béjar mejor en 2030

Los objetivos estratégicos que persigue:

Objetivo
Estratégico 1

Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo, conservarlo y protegerlo.

Objetivo
Estratégico 2

Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.

Objetivo
Estratégico 3

Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia.

Objetivo
Estratégico 4

Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular.

Objetivo
Estratégico 5

Favorecer la proximidad y la movilidad sostenible.

Objetivo
Estratégico 6

Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.

Objetivo
Estratégico 7

Impulsar y favorecer la Economía Urbana.

Objetivo
Estratégico 8

Garantizar el acceso a la Vivienda.

Objetivo
Estratégico 9

Liderar y fomentar la innovación digital.

Objetivo
Estratégico 10

Mejorar los instrumentos de intervención y la gobernanza.

Fases del proyecto

La Agenda Urbana de Béjar se desarrolla en cuatro fases sucesivas, de acuerdo con la metodología que propone la Agenda Urbana Española.

  1. Un diagnóstico estratégico de la situación actual de Béjar
  2. Un marco estratégico que recoge los retos y objetivos clave para orientar el desarrollo
  3. Un plan de acción que recoge las acciones y proyectos concretos a desarrollar
  4. Un sistema de seguimiento y evaluación hasta 2030

Fase 1

DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO

Fase 2

MARCO
ESTRATÉGICO

Fase 3

PLAN
DE ACCIÓN

Fase 4

SISTEMA DE SEGUIMIENTO y evaluación

Guía Infantil de la Agenda Urbana de Béjar

Financiación:

NEXT Generation UE

NextGenerationEU es más que un plan de recuperación: es una oportunidad única de salir reforzados de la pandemia, transformar nuestras economías y sociedades, y diseñar una Europa que funcione para todos.

El 21 de julio de 2020, el Consejo Europeo acordó un instrumento excepcional de recuperación temporal por un importe de 750.000 millones de euros. El Fondo de Recuperación garantiza una respuesta europea coordinada con los Estados Miembros para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales de la pandemia.

Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia

El Mecanismo para la Recuperación y la Resiliencia (MRR) constituye el núcleo del Fondo de Recuperación y está dotado con 672.500 millones de euros, de los cuales 360.000 millones se destinarán a préstamos y 312.500 millones de euros se constituirán como transferencias no reembolsables.

Su finalidad es apoyar la inversión y las reformas en los Estados Miembros para lograr una recuperación sostenible y resiliente, al tiempo que se promueven las prioridades ecológicas y digitales de la UE.

Agenda Urbana Española

La Agenda Urbana Española, tomada en consideración por el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2019, es la hoja de ruta que va a marcar la estrategia y las acciones a llevar a cabo hasta 2030, para hacer de nuestros pueblos y ciudades ámbitos de convivencia amables, acogedores, saludables y concienciados.

Constituye herramientas para que todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación, puedan elaborar sus propios Planes de Acción.